Curso abierto siempre
Curso de japonés online
Comienza desde cero, lo más básico del idioma. A través de este curso de japonés online serás 100% libre para explorar, descargar material y volver a ver TODO el curso las veces que quieras. Esta es tu oportunidad de comenzar un curso de japonés a un precio accesible, sin presiones ni limitaciones de tiempo.
Acceso de por vida
Curso de japonés online para siempre
¿Cuánto cuesta?
Curso de japonés online básico
Este curso tiene un precio de $950 MXN (pesos mexicanos) aunque de vez en vez te daremos ofertas a precios bajos, como la que tenemos activa en este momento.

Comparativa en precio
Curso de japonés online vs cursos en tiempo real.

Curso de japonés en línea: Nuestros cursos en línea son de por vida, están creados para que puedas comenzar y tener un seguimiento. Si tu no lo dejas, nosotros vamos a continuar creando niveles que te ayuden a continuar a un precio bajo. El precio del curso básico COMPLETO es de $950 MXN (Aproximadamente $56 USD)
Cursos de japonés online y presenciales en tiempo real: AUNQUE nuestro cursos en línea de japonés son accesibles en tiempo y material, los precios suelen ser iguales a los cursos presenciales ¿Por qué? Bueno, simple, porque AMBOS son clases particulares, uno a uno, enfocado SOLO A TI. Y eso, como podrás imaginar, suele elevarse en precio. El precio POR HORA de las clases de japonés en línea es de $400 MXN (Aproximadamente $25 USD)
Si quieres tener un curso en tiempo real, deja tus datos y un Guía te contactará.
Curso básico de japonés 100% en línea
Imagina poder aprender a tu propio ritmo, sin preocuparte por horarios. Solo imagina esa libertad de sumergirte en el aprendizaje cuando te resulte más conveniente. Además, el acceso de por vida significa que tendrás toda la información a tu alcance siempre que lo necesites, ¡Sin fecha de vencimiento! Únete al curso y descubre la flexibilidad y la comodidad de aprender con libertad!
Siendo sinceros…
Los cursos de japonés en línea ¿Funcionan?
El japonés se ha ganado la fama de ser un idioma difícil y tedioso. Tenemos 7 años ofreciendo clases de japonés presenciales y en línea, y la pregunta persiste ¿Es posible aprender con un programa 100% en línea? Bueno, si, si tienes una determinación como la de Noriega Sensei que puedes escuchar en este episodio. Te recomendamos verlo COMPLETO, esta es una respuesta que no escucharas en NINGUNA otra parte. Pero, la respuesta corta es SÍ, si podrías, con tiempo y paciencia.
Nosotros usamos estos libros
Libros del curso de japonés en línea
Minna no Nihongo

Genki

Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo aprender japonés en línea?

Si eres una persona que apenas comienza, tienes curiosidad y quieres invertir poco dinero, no dudes en tomar nuestro curso, vamos dando seguimiento y lanzando nuevos niveles a precios accesibles. Ahora, si ya tienes experiencia, aunque sea de las primeras lecciones hay varias opciones disponibles para ti. Puedes explorar plataformas educativas como Duolingo, Babbel y Memrise, que ofrecen cursos estructurados (bueno, algunos más o menos) y actividades interactivas. También puedes considerar inscribirte en cursos en línea a través de sitios como Udemy o Coursera, donde encontrarás una variedad de opciones impartidas por expertos en el idioma. Si prefieres una experiencia más personalizada, nosotros tenemos clases particulares o puedes buscar tutores en línea en plataformas como italki o Verbling te permitirá tener lecciones individuales. Además, no olvides aprovechar los recursos gratuitos como YouTube y aplicaciones móviles que ofrecen lecciones y videos para mejorar tus habilidades. Sea cual sea la opción que elijas, es importante que anotes todo tu proceso, para que el día que llegues con un mentor, puedas decirle exactamente dónde te encuentras.
¿Cuánto se tarda en aprender japonés desde cero?

Para alcanzar un nivel básico de comunicación en japonés, que implica comprender y usar frases simples en situaciones cotidianas, podría tomar alrededor de 6 meses a 1 año de estudio constante. Llegar a un nivel intermedio, donde puedas tener conversaciones más complejas y entender textos y conversaciones más elaborados, podría llevar entre 1 a 3 años adicionales.
Llegar a un nivel avanzado, donde puedas participar en discusiones profundas y comprender textos complejos, podría tomar varios años más de estudio y práctica constante.
Recuerda que aprender un idioma es un proceso gradual y que cada persona tiene un ritmo único de aprendizaje. La consistencia, la práctica regular y la inmersión en el idioma a través de conversaciones, lectura y escucha son clave para avanzar en tu aprendizaje de japonés.
¿Cuál es la mejor aplicación para aprender japonés?

Lo fácil sería dejarte aquí Duolingo y ya está, pero la realidad es que hay tantas opciones que hasta puede ser un dolor de cabeza elegir las buenas de las malas. Algunas de las aplicaciones más populares y efectivas para aprender japonés incluyen:
Duolingo: Ofrece lecciones interactivas y juegos para aprender vocabulario y gramática básica.
Memrise: Se centra en la memorización de palabras y frases a través de tarjetas de memoria y ejercicios.
Anki: Una aplicación de tarjetas de memoria que te permite crear tus propias tarjetas personalizadas para memorizar vocabulario y kanji.
Tae Kim’s Guide to Learning Japanese: Ofrece una guía completa de gramática japonesa y ejercicios prácticos.
Pimsleur: Se enfoca en la práctica auditiva y la pronunciación a través de lecciones en audio.
HelloTalk: Te conecta con hablantes nativos japoneses para practicar conversaciones reales.
Bunpo: Centrada en la gramática, ofrece explicaciones detalladas y ejercicios para mejorar tus habilidades.
LingoDeer: Proporciona lecciones estructuradas para aprender vocabulario, gramática y escritura.
JapanesePod101: Ofrece lecciones de audio y videos en podcast para aprender japonés de manera práctica.
Rosetta Stone: Emplea el método de inmersión para aprender japonés como lo harías con tu lengua materna.
¿Cómo puedo aprender japonés lo más rápido posible?

La respuesta concreta, pero cara sería: Consigue vivir en Japón, contrata a un profesor particular que domine tu idioma, preferible que su idioma madre sea el español para que comprenda tus momentos dificiles, y que sea N1. Solo eso ya te da un coste bastante jugoso, pero si no tienes un presupuesto amplio, te dejamos esta lista.
Inmersión constante: Sumérgete en el idioma escuchando música, viendo películas o series en japonés, y siguiendo cuentas de redes sociales en japonés. Cuanto más estés rodeado del idioma, más rápido te acostumbrarás a él.
Clases estructuradas: Considera tomar clases con un profesor o un curso en línea que ofrezca un plan de estudios estructurado. Esto te ayudará a abordar todos los aspectos del idioma de manera organizada.
Enfócate en lo esencial: Identifica las palabras y frases más utilizadas en japonés y concéntrate en aprenderlas primero. Esto te permitirá comunicarte de manera básica más rápidamente.
Practica diariamente: Dedica tiempo todos los días para estudiar y practicar. La consistencia es clave para retener el conocimiento.
Aprende kanji gradualmente: Los kanji pueden ser desafiantes, pero aprenderlos gradualmente en contextos relevantes te ayudará a reconocer caracteres clave.
Conversación regular: Practica hablar con hablantes nativos o compañeros de estudio. La práctica de conversación te ayudará a ganar confianza y fluidez.
Utiliza recursos variados: Combina libros de texto, aplicaciones, videos, podcasts y clases para obtener una experiencia de aprendizaje completa.
Establece metas claras: Define objetivos específicos y medibles para tu aprendizaje. Esto te mantendrá motivado y te permitirá medir tu progreso.
Repeticiones espaciadas: Utiliza técnicas como flashcards o aplicaciones que empleen repeticiones espaciadas para reforzar la memorización.
Viaja o inmígrate si es posible: Si tienes la oportunidad, ojo, solo si te posible, vivir en un entorno donde se hable japonés te brindará una inmersión total y acelerará tu aprendizaje.
¿Cómo aprender a hablar japonés desde cero?

Nuestros Guías siempre sugieren tener una estructura clara, te ganarán las ansias, y es normal. Aquí te dejamos un proceso muy simple y ordenado.
Aprende el alfabeto hiragana y katakana: Estos dos sistemas de escritura son esenciales para leer y escribir en japonés. Dedica tiempo a familiarizarte con los caracteres y practicar su trazado.
Empieza con lo básico: Aprende saludos, números, días de la semana y vocabulario esencial para situaciones cotidianas. Esto te ayudará a comenzar a construir frases simples.
Aprende pronunciación y entonación: La pronunciación en japonés es clave. Escucha atentamente y practica repetir palabras y frases para mejorar tu entonación.
Utiliza aplicaciones y recursos en línea: Aplicaciones como Duolingo, Memrise y LingoDeer ofrecen lecciones estructuradas para principiantes. También puedes encontrar videos y tutoriales en línea.
Inmersión auditiva: Escucha música, programas de televisión, películas y podcasts en japonés. Esto te ayudará a acostumbrarte al ritmo y los sonidos del idioma.
Aprende gramática básica: Familiarízate con las estructuras de las frases, las partículas y las conjugaciones verbales básicas.
Practica la conversación: Aunque al principio hablarás de manera sencilla, comienza a practicar conversaciones con amigos que también estén aprendiendo o con hablantes nativos si es posible.
Usa tarjetas de memoria: Crea tarjetas con palabras y frases clave en un lado y su significado en el otro. Esto te ayudará a memorizar vocabulario y estructuras.
Sé paciente y constante: Aprender un idioma lleva tiempo, así que sé paciente contigo mismo. Dedica tiempo todos los días para estudiar y practicar.
Apunta a situaciones reales: Practica usando el japonés en situaciones cotidianas, como pedir comida en un restaurante o dar direcciones.
Considera un tutor: Si es posible, tomar lecciones con un tutor o profesor puede ayudarte a corregir tus errores y mejorar más rápido.
¿Cuántas horas estudiar japonés al día?

La cantidad de horas que debes estudiar japonés al día puede variar según tus metas, nivel de compromiso y disponibilidad de tiempo. Sin embargo, aquí hay algunas pautas generales para considerar:
Principiantes: Si estás comenzando desde cero, dedicar al menos 30 minutos a 1 hora al día puede ser un buen punto de partida. Esto te permitirá aprender el alfabeto, vocabulario básico y estructuras de frases. Y no, no necesitas ver a tu profesor todos los días, recuerda, necesitas la estructura, el profesor está para aportar la experiencia, introducir nuevos temas y dar vueltas de tuerca cuando se requiere.
Intermedios: A medida que avanzas y te sumerges en gramática más compleja y vocabulario, puedes aumentar a 1 a 2 horas diarias. Esto te permitirá profundizar tus conocimientos y practicar la conversación.
Avanzados: Si buscas fluidez y un mayor dominio del idioma, considera dedicar 2 a 3 horas diarias. Esto incluiría estudio, práctica de conversación y exposición constante al idioma a través de medios como música, películas y lectura.
Recuerda que la consistencia es clave. Es preferible estudiar un poco todos los días en lugar de largas sesiones esporádicas. Encuentra un horario que se adapte a tu rutina y evita el agotamiento. Además, variedad es importante: incluye práctica de escucha, lectura, escritura y conversación en tus sesiones.
Adaptar tus hábitos de estudio a tu propio ritmo y estilo de aprendizaje es esencial. No te sientas presionado a estudiar más de lo que puedas mantener a largo plazo. El objetivo es disfrutar del proceso de aprendizaje y ver un progreso constante con el tiempo.