El día de acción de gracias coreano, mejor conocido en la cultura coreana como Chuseok (추석 en hangul), es una fecha que se festeja en ambas Coreas, el decimoquinto día del 8° mes del calendario lunar, justamente en el equinoccio de otoño.
Este año, se celebra del 12 al 14 de septiembre, siendo tres días consecutivos de festejo; días donde los coreanos no trabajan o van a la escuela y suelen festejar con sus familias. Por lo general se desplazan a sus pueblos o ciudades natales, y suelen comprar sus boletos de transporte con anticipación. Esto debido a que durantes estas fechas hay mucha demanda y los trenes y camiones suelen saturarse.
Actividades del Chuseok
El Chuseok es una celebración dedicada especialmente a la cosecha y a la abundancia, donde llevan a cabo juegos y actividades tradicionales. Tales como: el samulnori (orquesta de percusión), el talchum (baile de máscaras), la ganggangsullae (baile de mujeres en ronda), y el ssireum (lucha coreana) entre otros. Generalmente, durante estos días, utilizan ropa tradicional mejor conocida en la cultura coreana como hanbok.
También realizan rituales religiosos donde suelen recordar a sus ancestros y les agradecen por un año más de cosecha exitosa. A este tipo de actividades se les llama charye y comienzan desde muy temprano. Así mismo, visitan las tumbas de sus antepasados, lo que se conoce como seongmyo; beben un licor de arroz tradicional llamado makgeolli. Además, degustan comida tradicional, entre la que podemos encontrar los famosos songpyeon o pasteles de arroz en forma de media luna.
El Chuseok era anteriormente conocido como Hangawi (한가위 en hangul) del coreano arcaico, ambas palabras significan “víspera de otoño” o “el gran punto medio.” Esta festividad es una de las más importantes y significativas para la cultura coreana debido al gran valor cultural y tradicional que representa para ellos, ya que se viene realizando desde hace cientos de años.