¿Qué es un emprendedor?
Existen muchos tipos de emprendedores pero… si buscas emprender y jamás lo has hecho, estos son algunos estereotipos que la gente tendrá sobre lo que te encuentras haciendo. ¿Sabes qué es lo cool de emprender? Esto es un filtro que depura a la gente que se encuentra en tu vida… verás quiénes te apoyan DE VERDAD y quienes son un tanto indiferentes. Ten por seguro que vale la pena, aunque te decimos de una vez, esto se trata de paciencia, hambre de conocimiento y mucha acción… entre otras cosas.
Decidimos hacer este TAG del emprendedor, porque creemos que esta es información que hace falta compartir. De esta manera, aquellos que buscan estar o están iniciando en este mundo del emprendimiento, puedan sentirse apoyados, y puedan analizar más a profundidad las características de un emprendedor.
Por otra parte, los que ya llevan tiempo emprendiendo, comiencen a acercarse a la comunidad y les cuenten que no es algo exclusivo, SI puedes emprender. Que no te vendan la idea de que no puedes, TODO TIENE UN LADO DISTINTO para hacer las cosas (Si realmente lo quieres OBVIAMENTE).
Tipos de emprendedores
❌El emprendedor es ventajoso
Así como hay personas que son abogados, algunos son abogados MALOS con valores retorcidos. Entonces, SI y NO, como el ejemplo que te dimos, hay muchos emprendedores que no son buenos y SI TOMAN VENTAJA DE LA SITUACIÓN… Todo dependerá de qué tan sólidos tengan sus valores, qué experiencias hayan vivido y la filosofía de vida que tenga el emprendedor en cuestión. Hay muchos tipos de emprendedores y estos no son los únicos.
❌Todos los emprendedores son parte del multinivel
Hay una gran cantidad de gente que piensa que ser emprendedor automáticamente te hace parte de un “negocio pirámide”, Network Marketing, redes de mercadeo, etc… y la realidad es que NO. Es importante aclarar esto porque al final, es tu reputación la que está en juego como emprendedor, y siendo honestos… el multinivel no tiene la mejor reputación actualmente.
OJO: Hay muchos emprendedores que han iniciado o están en el multinivel y les encanta porque es una buena escuela para desarrollar tus habilidades sociales. Si quieres saber por qué decimos esto, mira este video donde te decimos las ventajas y desventajas del multinivel desde nuestra experiencia.
❌El emprendedor debe saber vender
Sería lo ideal que fueras un Jordan Belfort (El Lobo de Wall Street) para las ventas, pero NO ES NECESARIO. Desde nuestro punto de vista, deberías saber un poco de todo, o mejor dicho LO SUFICIENTE para saber si eres bueno, o si sería mejor delegar las ventas a una persona con mayor habilidad. RECUERDA siempre tener en mente que si decides hacer esto, deberías tener un sistema SÓLIDO que te permita tener control.
❌El emprendedor es un soñador
La terminología de un emprendedor apasionado no es para todo mundo, incluso mucha gente se enfada de los emprendedores porque no comparten el mismo pensamiento. AHORA, no decimos que el emprendedor es superior a nadie, ni que todos son iguales, pero en nuestra experiencia hemos notado que el lenguaje que utilizan es uno de los factores. Nos ha tocado incluso que algunos emprendedores nos comentan que es agradable poder platicar con otros emprendedores, porque no con todos pueden hablar de esos temas.
ENTONCES, esto mismo ocasiona que la gente los tenga en una perspectiva “soñadora”, porque están en constante cambio, buscan información nueva (y buscan compartirla), idean muchos proyectos (hasta mientras comen) y modifican sus proyectos constantemente para no sentirse estancados (o al menos los que hemos conocido).
❌Un emprendedor es NINI
Para quienes no están familiarizados con el término “NINI”… Básicamente, que no estudia, ni trabaja. También conocido en algunas partes como “ser un mantenido”. Ya hemos hablado del concepto que la gente tiene sobre el dinero (el cómo ahorrar más o el cómo administrarse mejor) o lo que para ellos significa “estabilidad”. En ocasiones la gente cree que por el hecho de no comprarte la ropa de moda, un carro, o que decidas comer lo más económico posible, tienes problemas económicos.
Esto generalmente viene acompañado de un “Juanito debería conseguirse un trabajo serio”. Lo que esa gente no sabe, es que sin importar a qué decidas dedicarte, si no sabes cómo funciona el dinero, VAS A TENER PROBLEMAS… Entonces, como dijimos antes, sí hay muchas personas que no estudian, ni trabajan y que tampoco llevan proyectos a la acción; como también, hay muchos que tienen muchos proyectos y económicamente se encuentran mejor que quienes tienen un trabajo tradicional.
¿Qué otros tipos de emprendedores conoces?
En fin, existen muchos estereotipos en cuanto a ciertos tipos de emprendedores, y algunos son verdad, como en cualquier otra profesión. Ten en cuenta que probablemente NADIE compartirá el mismo perfil del emprendedor forjado en tu cabeza, para unos es de una manera, para otros de otra.
Por ejemplo para nosotros, lo hemos dicho anteriormente, ser emprendedor es un estilo de vida que se decide en base a ciertas habilidades, muchas veces es intuitivo. SIN EMBARGO, existen muchas personas que lo ven como algo secundario, es decir, optan por emprender un negocio para tener una fuente de ingresos extra, y es algo MUY VALIDO.
¡¡Si te sientes perdido, envíanos un mensajito, en CAD e IDEA nos encantaría ayudarte!!
Excelente post, para emprender y saber vender debemos conocer el proceso de ventas y como el cerebro actua de forma emocional y no con poder compra racional… Teoria de los 3 cerebros… Compramos con el reptil..